READAPTACIÓN DEPORTIVA

ADAPTACIÓN AL DEPORTE

Después de haber asistido a las sesiones de rehabilitación de una lesión, la fisioterapia de paso a la readaptación deportiva, donde se trabaja de forma completamente orientada a la práctica deportiva que el paciente estaba realizando antes de la lesión, es decir, se trabaja de forma orientada a un deporte en concreto.

¿cómo te ayudamos?

Movilización activa

En esta fase de readaptación, pueden ser útiles los ejercicios de tipo isométricos (sostenemos el músculo en tensión pero sin realizar movimiento) así como en los que se realizan movimientos de amplitud media o de cadena cinética cerrada.

El objetivo de esta primera fase de readaptación, es acelerar la movilidad de la zona afectada, buscando mejorar la respuesta mecánica y la circulación de la misma.

Recuperación de la funcionalidad

En este punto de la readaptación de lesiones, se comienzan a realizar ejercicios de cadena cinética abierta de forma progresiva. Se irán aumentando poco a poco la amplitud de los movimientos e irán enfocados a la práctica de un deporte específico, buscando la recuperación funcional.

Entrenamiento deportiva

Esta última fase implica trabajar a un nivel medio-bajo, observando siempre las sensaciones que se obtienen.

Estaremos trabajando de manera totalmente orientada al deporte en cuestión, como si se comenzara a entrenar de nuevo; aumentando la intensidad, volumen o carga para intentar aproximarse a los niveles de entrenamiento previos a la lesión.

¿Qué conseguimos con la Readaptación Deportiva?

1. Prevenir futuras patologías y asegurar la recuperación completa del atleta.
2. Mejorar continuamente las capacidades de coordinación básicas de las áreas corporales que intervienen de forma preferente en la ejecución de las técnicas específicas.
3. Lograr el equilibrio necesario del balance muscular.
4. Obtener niveles de fuerza generales y específicos óptimos para desarrollar las tareas o el deporte deseado.
5. Mejora constante de la movilidad articular.
6. Ayudar a lograr una elasticidad muscular adecuada.

PRÁCTICAS RELACIONADAS

Electroestimulación