
Neurorrehabilitación
área de neurorrehabilitación
El área de Neurorrehabilitación de Clínica Juan Araque ofrece un tratamiento personalizado de la mano de un equipo multidisciplinar de especialistas orientado a ofrecer la máxima calidad asistencial. Contamos con especialistas en neurología, medicina rehabilitadora, fisioterapia, neuropsicología, psicología clínica, logopedia y terapia ocupacional.
Entre nuestros equipos de última tecnología, contamos con equipos de Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) y Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (TDCS).
La Neurorrehabilitación está indicada para:
- Pacientes con daño cerebral, por ejemplo, ictus, tumores, traumatismos o encefalopatías.
- Enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Múltiple, ELA, Parkinson o Alzheimer.
- Pacientes con lesión medular o nerviosa.
- Enfermedades Neuromusculares como distrofias, neuropatías hereditarias o miopatías.
- Fibromialgia y dolor crónico.
- Secuelas post Covid-19.
ESTIMULACIÓN TRANSCRANEAL POR CORRIENTE DIRECTA (TDCS)
Es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.
En Juan Araque Clínica disponemos de la última tecnología en estimulación transcraneal por corriente directa, con excelentes resultados en dolor crónico, fibromialgia y trastornos neuromotores.
ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL (TMS)
Se aplica sobre el cuero cabelludo a través de una bobina que produce un campo magnético y, de manera secundaria, una corriente eléctrica que modula la actividad cerebral de manera selectiva, no invasiva y sin causar dolor al paciente.
La TMS está especialmente indicada para el tratamiento de depresión, secuelas post ictus, dolor crónico, migraña, fatiga crónica, rehabilitación motora, parkinson, fibromialgia, ansiedad, adicciones y otras patologías psiquiatricas.
ABORDAJES EMPLEADOS
- CONTROL MOTOR ORIENTADO A TAREAS: Permite mejorar el aprendizaje y el control motor, a través de actividades propositivas adaptadas a la persona.
- IMAGINERÍA MOTORA: Práctica mental del movimiento consistente en la evocación de un movimiento o gesto para aprender o mejorar su ejecución.
- TERAPIA ESPEJO: Transmisión de estímulos al cerebro a través de una ilusión óptica en la que la parte del cuerpo afectada lleva a cabo un conjunto de movimientos que en realidad no puede hacer.
- TERAPIA POR OBSERVACIÓN DE ACCIONES: Observación de una actividad e intentar realizarla
- REEDUCACIÓN Y ESTIMULACIÓN SENSORIAL: Cuya finalidad es mejorar o aumentar la sensación útil.
- NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEURORREHABILITACIÓN: Posibilitan el aumento de la intensidad, objetividad, el feedback de los tratamientos.

NEUROLOGÍA
Especialidad de la medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de origen neurológico. Entre ellas: Ictus, Acv, enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Esclerosis Múltiple), trastornos del movimiento, etc.
TERAPIA OCUPACIONAL
En esta segunda fase, se realiza una batería de test ortopédicos biomecánicos validados donde veremos tipo y forma del pie, trasmisión de movimiento y relación de miembro inferior y miembro superior.
FISIOTERAPIA
Centrada en mejorar la movilidad de las personas con Daño Cerebral Adquirido y evitar patrones posturales y de movimiento que provoquen dolor o malformaciones en el futuro.
REALIDAD VIRTUAL
Creación de entornos virtuales para evaluar y rehabilitar las destrezas funcionales y cognitivas. Empelamos la RV como una herramienta para la rehabilitación físicas en patologías como ictus, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, entre otras.