Siete pioneras en la Fisioterapia

El legado de la mujer en la historia de la Fisioterapia es importantísimo, pero en muchas ocasiones ha sido eclipsado por la historia. Con este post queremos poner nuestro granito de arena para recordar la aportación incalculable de algunas de estas pioneras en el ámbito de la salud.

La primera imagen es Olive Frances Guthrie Smith, desarrolladora de la suspensión como método de terapia a mitad del siglo XX, una pionera en su época.

En la siguiente, Berta Bobath desarrolladora de enfoques novedosos para tratar la espasticidad en niños con parálisis cerebral y adultos con hemiplejía. Junto con su esposo Karel, trabajó para abordar las discapacidades neurológicas y mejorar la vida de los pacientes.

En la tercera, Estrid Vodder que desarrolló junto a su marido el método Vodder. Uno de los más reconocidos de drenaje linfático manual para el tratamiento del sistema linfático.

La cuarta foto es Katharina Scroth, creadora de su método para el tratamiento de la escoliosis basado en ejercicios respiratorios, movilizaciones y estiramientos.

La fisioterapeuta francesa Françoise Mézières, en la quinta, es la creadora, en 1947, del método Mézières y del concepto de las cadenas musculares.

La sexta imagen es Marget Knott creadora durante la década de los 40 de uno de los métodos por excelencia de la fisioterapia, el método Kabat o método de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)

Para finalizar, la doctora Janet Travell y su marido el doctor Simons. Toda nuestra profesión conoce el binomio Travell y Simons como divulgadores del tratamiento del dolor miofascial y de puntos gatillo.

Son sólo algunos ejemplos de mujeres que han contribuido al avance y desarrollo de la Fisioterapia, pero hay muchas más que día a día trabajan en nuestro sector por el bienestar de los pacientes. A todas ellas felicitamos y agradecemos su labor desde Clínica Juan Araque en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.